¿Sabiais que en Japón es tan normal preguntar el grupo sanguíneo como el horóscopo? Por lo visto, ahí es muy común "clasificar" a la gente según el tipo de sangre. Cuando pienso que aquí hay mucha gente que ni siquiera lo conoce... (mi madre se sabe el mio porque durante el embarazo cabía la posibilidad de no se qué problema relacionado con grupos incompatibles, que si no de qué XD)
Lo he visto en bastantes sitios, pero os dejo este, encontrado en 
Osu! Nippon (via 
Nyusu, que todo hay que decirlo XD)
Aquí estamos una vez más para acercaros a la cultura nipona que tanto amamos. Esta vez de la mano de nuestra colaboradora Sand,  os mostraremos alguna de las cosas más curiosas de la sociedad japonesa  y lo haremos por capítulos ya que la información en pequeñas dosis  entra mejor ¿no? El primer capítulo se centrará en algo que siempre nos  ha llamado la atención en mangas y animes, cuando catalogan a la gente  por su grupo sanguíneo, vamos, como aquí el signo del zodíaco. Empezamos:
Características:
O:
Atlético, tranquilo, paciente, controla sus emociones, de gran  fortaleza, saludable, bueno en los deportes, autoritario, celoso,  obsesivo, un poco entrometido, narcisista.
A:
Artístico. meticuloso, reservado, agradable, lleno de  preocupaciones, indeciso, cauto, incombativo, auto sacrificable,  pesimista, discreto, inflexible, fastidioso, serio, colaborador, le  gusta más la acción que las palabras.
B:
Muy curioso, independiente, sensible, de buen corazón, cuidadoso, optimista, creativo, impaciente, imprevisible, ostentoso, indiscreto, egocéntrico, pierde rápido el interés.
AB:
Adaptable. racional, diplomático, organizado, honesto, calculador,  personalidad dual (Tipo B extrovertida, tipo A introvertida), muy  conservador, se ofenden con facilidad, tranquilo, excelente sentido  artístico.
En Japón es habitual catalogar la  personalidad de una persona según su grupo sanguíneo, similar al  horóscopo en occidente. El tipo de sangre se valora para conseguir  empleo, recibir educación, establecer grupos de amistades y encontrar  pareja. Es totalmente normal ver a los famosos y políticos anunciar  su  tipo de sangre, incluso personajes ficticios de anime o manga se les  asigna un tipo de sangre de acuerdo a la personalidad que debieran  tener. Esta cultura popular alimentada por los medios de comunicación,  ha sido adoptada como un estilo de vida que nadie osa cuestionar. La  ciencia no reconoce la relación entre el tipo de sangre y la  personalidad, cosa que avergüenza a muchos científicos y médicos  japoneses.
Origen:
En 1909 el científico austriaco Karl Landsteiner clasificó  la sangre en cuatro grupos: A, B, AB y O. Se realizaron estudios  mundiales que acabaron en una falsa teoría que aseguraba que la mayoría  de la población asiática tenía el tipo de sangre B,  tipo de sangre no común en la población occidental pero si en los  animales. Por ello, unos pocos científicos racistas afirmaban que la  raza asiática era inferior.
En pleno boom de estas teorías, por  cierto causa de la 2ª Guerra Mundial, Japón trató de desmentirlos a  costa la raza, intentando igualar la raza japonesa con la Aria.
La ciencia japonesa:
Ningún científico encontró una prueba  significativa. Al preguntar a los individuos seleccionados para el  estudio si su carácter correspondía con su tipo de sangre, el 96%  respondió que sí. Pero esto no prueba más que la gente se deja  influenciar, de la misma forma que lo hace el horóscopo o la lectura de  la mano.
La discriminación llega a tal punto que  padres de alumnos y profesores se han quejado del aumento de bulling en  el alumnado únicamente por su tipo de sangre.
Compatibilidad entre individuos:
- A es más compatible con A y AB
 
- B es más compatible con B y AB
 
- AB es más compatible con AB, B, A, O.
 
- O es más compatible con O y AB
 
Implicaciones sociales: 
A los soldados del Japón Imperial  durante la 2ª Guerra Mundial se les asignaba diferentes tareas según su  grupo sanguíneo. Hoy en día se clasifica a los trabajadores por tipo  sanguíneo y se les destina a ciertos sectores, los alumnos son sometidos  a métodos educativos según su grupo sanguíneo en algunos colegios, son  algunos de los que aún perduran. Afecta a las relaciones personales y  laborales, en una cierta expresión de racismo o discriminación al  ponerse etiquetas que generan un prejuicio como por ejemplo que cierta  parte de la población tiene una impresión negativa de las personas del  tipo AB.
No toda la población acepta esta teoría,  o bien algunos no la toman muy en serio. Gracias al fomento de esta  teoría por parte de los medios de comunicación ha llegado a ser   prácticamente incuestionable.
Conclusión:
En Japón y Corea hay cada vez más gente  contraria de creencia popular. La medicina japonesa descarta la descarta  categóricamente. La personalidad de un individuo está formada por una  mezcla de factores genéticos y ambientales, y mientras que el tipo de  sangre está determinado genéticamente, cualquier influencia (si la  hubiera) sobre la personalidad debe ser mínima. Ciertos científicos argumetan  que los japoneses son genéticamente una raza homogénea, es decir sin  una gran diversidad genética y al agruparlos por el tipo de sangre es  una manera de generar cierta diversidad. También admiten que esta idea  perdura gracias a cuestiones culturales sumamente arraigadas como  la  clasificación milenaria del antiguo sistema feudal:
- Tipo O: discretos y fuertes: Guerreros.
 
- Tipo A: sumisos y de carácter ligero: Campesinos.
 
- Tipo AB: inteligentes y sensitivos: Artistas.
 
- Tipo B : optimistas y negociadores: Vendedores.
 
Esperamos que os haya sido ameno a la par que ilustrativo.
Y a vosotros ¿qué os parece?¿creeis que el tipo de sangre se adapta a vuestra personalidad?
(
Fuente) 
Cito: 
"Tipo O: discretos y fuertes: Guerreros" ¿Tengo yo pinta de guerrera? XDDD *pone la pose de Sailor Moon* No, si mi chibi y yo no íbamos desencaminadas...
Por cierto, mi grupo sanguíneo es O-
Lo digo por si hay por ahí algún chico O o AB que esté disponible... :P
 
 
- Follow Us on Twitter!
 
- "Join Us on Facebook!
 
- RSS
 
Contact